Buscar

Córdoba suma un nuevo Parque Solar

Se trata del proyecto cooperativo mas grande de Argentina. Está ubicado en Morteros. Brindará energía a 400 familias de la ciudad.

En Morteros, un trabajo conjunto entre dos empresas, permitió desarrollar el Parque Solar Cooperativa más grande del país que brindará energía diariamente a unas 400 familias. La Cooperativa de Servicios Públicos de la localidad de Morteros en la provincia de Córdoba ha decidido, a fin del año pasado, invertir en la generación de energía solar para beneficio de su comunidad mediante la instalación del que es hoy el parque solar cooperativo más grande del país.

Esa decisión genera un beneficio real -tanto económico como ecológico- para unas 400 familias de una comunidad de 25.000 personas que habitan Morteros.

Darío Calderón es socio fundador de Max Energía, la empresa especializada en energías renovables que realizó la instalación del parque solar cooperativo en Morteros. En declaraciones a Portal Solar, Calderón destacó el impacto positivo que ha tenido para los habitantes de Morteros el comienzo del funcionamiento del parque solar desde hace 6 meses. En medio del actual sinceramiento de las tarifas eléctricas en todo el país, la boleta de la luz a fin de mes se ha incrementado, afectando a grandes industrias, pymes, comercios y usuarios residenciales. Por eso, la producción de energía solar se convirtió en una opción clara para bajar los costos y también para ser más amigable con el medio ambiente para los habitantes de Morteros.

“Con la quita de subsidios en la energía ocurrida en los últimos meses, hemos tenido más consultas para brindar instalación de paneles solares. Mucha gente busca ahorrar en su factura de luz y eso genera consultas e inversiones en este tipo de energía solar. Hoy hay un incentivo grande de la parte económica y por eso veo una proyección grande del negocio fotovoltaico en Argentina en un futuro cercano”, explicó Calderón.

Y agregó: “Las consultas para invertir en este tipo de tecnología e instalar paneles solares, antes estaba relacionada a un cambio de matriz energética, más amigable con el medio ambiente. Desde las empresas está más instituido el tema de responsabilidad ambiental. Pero hoy, las consultas están más que nada vinculadas a ahorrar costos operativos de energía de red”.

Para Calderón, de mantenerse en el tiempo estas medidas que obligan a pagar los costos reales de la energía, habrá una generación de más trabajo en el ámbito de las energías renovables como la solar, beneficiando al bolsillo del cliente y a la vez al medio ambiente.

“Este parque solar cooperativo es un proyecto que se viene charlando desde hace 5 años. En principio la idea de la Cooperativa es hacer un parque solar de 2 megas de capacidad de potencia, con 300 kw en la primera etapa que es la que se inauguró a fin del año pasado. Desde Max Energía, nos presentamos en una licitación pública y resultamos ganadores para hacer la instalación de toda la infraestructura necesaria para funcionar, mientras que Multisolar proveyó los paneles solares y el equipo completo”, describió Calderón.

El parque hace cuatro meses que viene generando energía de calidad para los usuarios. El único mantenimiento que tiene es la limpieza de los 594 paneles Trina Solar de 575 W tecnología monocristalino PERC, que dan 330 kW de potencia conectada a la red. El parque cuenta también con 3 inversores SMA, de 110 kW cada uno.

“Nosotros presentamos el diseño del parque, algunos materiales, su construcción y mantenimiento. La construcción comenzó a mediados de octubre de 2023 y dos meses después ya estaba en pleno funcionamiento como el parque solar cooperativo más grande del país”, agregó Calderón.

“Max Energía SRL nació en mayo de 2018, un emprendimiento entre mi esposa Adela Lo Celso y yo. Hoy tenemos un gran grupo de profesionales con los que trabajamos en la instalación de paneles solares para casas residenciales, Pymes y grandes empresas. La mayoría de las obras son de tres días o una semana, aunque la del Parque Solar Morteros fue de 60 días”, sostuvo el experto en energías renovables.

Max Energía

La Cooperativa presta muchos servicios en Morteros. Brinda desde electricidad, internet y sistema de cable hasta un banco de sangre, servicios fúnebres y agua potable. “Lo bueno es que parte de la energía que consume será provista por este parque solar, que hoy alimenta entre 150 y 200 hogares de la comunidad. Esto significa que genera unos 600.000 kWh al año o 600 MW, es decir unos 50.000 kWh por mes”, precisó el especialista instalador.

En los planes futuros, la cooperativa quiere ampliar la instalación de paneles solares y así llegar a 1 mega de electricidad generada. Hoy la localidad de Morteros tiene unos 5000 hogares, por lo que la Cooperativa busca cubrir un 10% del consumo eléctrico particular, partiendo del 3% que cubre actualmente. También la localidad tiene un par de industrias grandes, como por ejemplo empresas lácteas y una recapadora de neumáticos, que esa empresa sola genera 1 mega de potencia controlada.

“Los beneficios para la comunidad ya los dijimos, pero para la cooperativa son muy importantes también. Es energía que no tiene que comprar a la empresa provincial de energía (EPEC). También deja de transportar la energía y además, desde el punto de vista técnico, le da más estabilidad al sistema eléctrico, generando menos cortes de luz y mejor calidad energética. La cooperativa ha quedado muy conforme con la instalación efectuada y nos lo hizo saber a nosotros”, precisó Calderón.

Y concluyó: “Para nuestra empresa fue un desafío importante. Y lo pudimos realizar en tiempo y forma. Hoy estamos atentos a ver si surge la ampliación del parque solar para brindar más energía fotovoltaica a la comunidad”.

Joaquín González, gerente general de CoopMorteros resaltó la iniciativa del funcionamiento de un parque solar comunitario ya que “nos acerca a un proyecto de fuentes de energía sostenible para los habitantes de la localidad”.

“Poner en marcha el parque nos da la posibilidad de explicar a la gente de qué se trata la energía renovable y permite mostrar resultados reales. Si bien están los datos de la simulación y de todo el trabajo técnico, hay que ver que eso se muestre en el campo”, sostuvo.

González explicó que la Cooperativa local brinda un beneficio concreto a la comunidad respecto a las energías renovables, ya que, además de bajar los costos de la factura eléctrica, permitirá que cada usuario de la Cooperativa pueda invertir en paneles solares, y a cambio, obtener créditos en energía.

“El objetivo es producir energía en los meses de mayor irradiación. En esta primera etapa avanzamos porque creemos que es mejor que la gente vea el parque funcionando. De ese modo, quienes se sumen enseguida van a tener los créditos.”

“Por otro lado, poner en marcha el parque permite explicar a la gente de qué se trata, mostrar resultados reales. Si bien están los datos de la simulación y de todo el trabajo técnico, hay que ver que eso se vea en el campo”, agregó González.

La creación del parque solar comunitario es un proyecto más de CoopMorteros que avanza en la integración vertical de sus servicios. “Nosotros siempre trabajamos en la franja de distribución y la idea ahora es hacerlo en la generación”, indicó González y agregó: “En el servicio de agua ya lo hicimos con el proyecto de ósmosis y en energía ahora lo emprendemos con este proyecto fotovoltaico”.

Este año traerá más novedades para beneficio de sus usuarios, ya que la cooperativa tiene previsto producir biogás para completar la oferta de generación alternativa de energía. Así, el parque solar permitirá a la cooperativa diversificarse y contribuir a una mejor transición energética.

Fuente: Portal Solar

¿Te gustaría una cotización de tu instalación solar?

Contacto de prensa