Los productores agrícolas apuestan a las mejoras tecnológicas que le permitan tranquilidad y mejor producción, lo que se traduce en eficiencia. En el costado Este de Médano de Oro, al finalizar el departamento Rawson, un productor invirtió en un proyecto llamado “llave en mano” que ofrece un sistema solar aislado de la red eléctrica para bombeo solar de 25 HP.
Son 56 paneles solares fotovoltaicos del tipo monocristalino de 550 Wp, de origen chino, instalados en siete filas sucesivas, que cuentan con un inversor marca Lorentz de origen alemán. Todo este equipamiento va con una bomba sumergible de 25 HP, apta para arranque directo y se suman las bases de hormigón armado y estructuras de fijación de aluminio liviano.
El productor que realizó la apuesta es Mauricio Hidalgo, nacido y criado en la zona, siempre agricultor, comenzó de joven dedicándose a los ajos, también zapallos, para luego pasar a trabajar en la producción de semillas de varias hortalizas para mercado interno y externo, y finalmente también ha sumado parrales de vides con diferentes objetivos.
“Acá fundamentalmente buscamos tener la mayor cantidad de agua posible, y de la manera más económica. Siempre estoy en búsqueda de la tecnología de punta. Anteriormente en esta finca, se regaba por surco, había un surgente importante y un pozo electrificado”, explicó.
Agregó además: “el problema es la mega sequía que hizo bajar las napas y se nos mermó el recurso hídrico en forma notable. Se priorizó colocar un equipo de paneles solares autónomo, es decir no está colocado a la red de energía eléctrica de Energía San Juan, va en directo. Es un tándem básico, clásico, lo más simple posible,” dijo.
“Estamos en una finca donde buscamos regar 30 hectáreas, la mayoría de parrales y donde hay un cuadro de semillas de zanahoria, al lado del equipo. El equipo funciona cuando hay sol, en directo, tiene un inversor y una bomba conectada. No almacena, no acumula, riega gracias a la energía lumínica”, mencionó.
“Es la primera vez que trabajo con estos paneles solares y mi intención es sumar también equipos mixtos, con reservorio, riego por goteo y bombeo eléctrico. Estas crisis en el tema del agua nos han llevado a los productores a buscar alternativas de energías modernas y que no contaminen el medio ambiente”, aseguró.
En el momento de la visita, el cielo estaba nublado, por lo que el equipo no funcionaba. Pero con el correr de los minutos el sol fue ganando lugar y un buen caudal de agua apareció.
Lo instalado en el lugar es un “Inversor Lorenz, es del tipo solar off grid (desconectado de la red), con arranque y apagado automático. El sistema que hemos instalado permite regar desde las 7 de la mañana hasta las 19 horas en verano. Respecto al panel, las dimensiones del mercado son de 1.10 x 2.15 metros, aproximadamente para potencias entre los 400 y 585 Wp. Aquí en la Finca de Hidalgo se colocaron paneles de 550 Wp monocristalinos, de 144 celdas. Se ha puesto en marcha hace dos semanas y funciona muy bien”.
Fuente: Diario De Cuyo