El próximo 1 de noviembre se va a realizar una “jornada de riego con energía solar”. En ese marco, y anticipando lo que se viene, dialogamos con Martin Soto gerente comercial de Tonka (empresa que distribuye Lorentz en Argentina) quien explicó los “alcances de la energía solar en general”.
En primer lugar, hay que diferenciar si contas con red eléctrica. “En el caso de que tengas tenés la ventaja de que los equipos de Lorenz funcionan como híbrido. O sea, toman todo lo de solar disponible y lo que le falta lo toman de la red, mezclan. Entonces siempre estás aprovechando hasta el último metro de radiación disponible”, explicó.
Ahora, “en el caso de los sistemas off-grid o fuera de red, tiene la ventaja de que se independiza del uso de la red y lo hace a costo energético cero”, apuntó. En el caso de que lo quieras usar en las horas de noche, “podés usarlo con un grupo electrógeno”.
Bombas para riego y el proyecto en INTA Manfredi
Las bombas apuntadas para riego todas vienen híbridas en los controladores, por lo tanto, Soto explicó que existe la posibilidad de regar las 24 horas o hacerlo 100% solar”.
Allí es donde surge este proyecto público-privado del que participan, INTA-Tonka-Lorenz junto a su partner Enerone, en un “ensayo a través de un módulo que busca demostrar que haciendo un riego 100% solar, o sea, únicamente en las horas de luz, se puede lograr buen resultado”.
Para ello se destinó una bomba de 9 HP que arroja unos 30.000 litros/hora para un sistema enterrado.
“Hicimos un módulo de 3 hectáreas donde se puso trigo y el resultado fue espectacular. Incluso mejor de lo que nosotros habíamos pensado”, apuntó y destacó también que “el riego con energía solar (que tiene costo energético cero) se inicia meses antes y se carga el suelo con humedad para que cuando llega la época de floración o la época crítica, no haga falta regar 20 o 24 horas porque el suelo ya está húmedo”.
Explica Soto, en consonancia con el ingeniero a cargo del proyecto en INTA Manfredi que “logramos dar vuelta esa matriz o a priori la forma en que lo venían haciendo los proyectistas de riego. Y así lo replicamos también, no solo en el módulo demostrativo, sino en otros casos reales a campo”.