Con EnerOne, solariza tus bombas convencionales

Con EnerOne, solariza tus bombas convencionales

En los últimos días, concluimos con un proyecto en la zona del Anta, Salta. Allí solarizamos una bomba convencional con electrónica Lorentz. Ajustándonos a las posibilidades que nos brindaba el pozo, en cuanto, capacidad de entrega de agua sin producir abatimiento o afectarlo, y considerando la capacidad de trabajo de la bomba convencional existente.

El trabajo se realizó en una bomba instalada a 96 metros de profundidad, y le permitirá al productor una extracción de agua de 8m3 hora promedio día. Si hacemos la conversión de HP a kW, obtenemos que esta bomba requiere unos 5,6 kW nominales para funcionar.

Por eso, desde EnerOne se indicó al cliente que el primer paso para la conversión fue, además del controlador, implementar los componentes de protección/maniobra, necesarios para la potencia mencionada.

Hay que tener en cuenta que partimos de un parque solar que alimentará este sistema de solarización, con 2 series de 18 de módulos fotovoltaicos de 550 Wp de potencia, sumando el parque en total 36 módulos. Las dos mesas tendrán una potencia conjunta de 19.800 Wp.

La bomba convencional existente tiene un equivalente 5,6 kW, por lo cual, es necesario que logremos una producción igual o mayor para que se ponga en marcha la bomba.

Cómo podemos apreciar en la gráfica (abajo), logramos accionar la bomba en los meses de verano, por un período al menos, no menor a 9 horas, generando los kW requeridos.

Las horas que quedan sobre la línea azul, son las cuales logramos generar los kW necesarios para el correcto funcionamiento en potencia nominal de la bomba.

Para el caso del invierno, los meses de menor radiación solar, tendremos menor cosecha de radiación ya que se acortan los días y las horas luz solar, por lo cual, lograremos generar los kW necesarios, solamente, durante unas 7 horas diarias aproximadamente.

Lo podemos apreciar en el gráfico (abajo), la potencia generada sobre la línea azul, la cual, nos permite accionar y a su vez, refleja los meses de menor funcionamiento.

Por otro lado, es importante destacar, que la electrónica de bombeo solar Lorentz puede transformarse en híbrida. ¿Cómo? mediante la instalación de un dispositivo electrónico que nos permite vincular el sistema de bombeo (control Lorentz) con un generador diesel, nafta o cualquier otro sistema de generación de energía; logrando bombear ante cualquier imponderable o en momentos en los que se necesite bombear y el sistema por determinadas circunstancias no lo pueda hacer, como, por ejemplo, durante la noche, días de lluvia…etc.

En esta obra en particular, instalamos electrónica de última generación Lorentz que ya es híbrida, por lo cual no fue necesario agregar ningún componente adicional. Los requerimientos nos permitieron trabajar con sistemas PSK3 que son híbridos de origen.

Estos sistemas disminuyen su caudal en los días nublados, pero no dejan de funcionar, lo harán de manera intermitente o podrán extraer menor cantidad de agua a causa de la disminución de la radiación solar.

Hay que tener en cuenta que los días lluviosos (de cielo negro, muy cerrado por nubes cargadas) puede cesar su funcionamiento totalmente. Aunque es factible que se pueda extraer agua los días con llovizna, siempre que la radiación difusa esté presente, y permita al sistema realizar algún trabajo de bombeo.

 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *